domingo, 20 de octubre de 2013

PRÁCTICA BLIJ. El juego dramático en la educación primaria


El juego dramático en la educación primaria

Isabel Tejerina Lobo

El artículo trata sobre la concepción del juego dramático con la finalidad de dirigir la dramatización hacia los niños dentro de las aulas. El aspecto más importante que se comenta en el artículo es la diferencia entre el teatro de la expresión dramática y la dramatización, ya que se establece como materia curricular en el Educación Primaria

Isabel Tejerina nos analiza la terminología de “drama” desde la perspectiva anglosajona y francófona para saber la finalidad y el uso de la Dramatización ya que es importante que conozcamos sus orígenes para comprenderla y transmitirla a los alumnos.

El juego dramático nos proporciona a la hora de trabajar con los niños y niñas actividades para favorecer la expresión corporal, expresión lingüística, expresión plástica y expresión rítmico-musical, juego de roles, juegos mímicos, de títeres, etcétera, que sirven para que aprendan a conocerse así mismos y crear sensaciones y emociones que antes no lo habían experimentado.

La finalidad es que los alumnos puedan expresar otro tipo de lenguaje que no sea sólo del habla, se debe de basar en un lenguaje expresivo por medio del juego donde los protagonistas son los niños y tengan la oportunidad de expresarse por medio del cuerpo, la creatividad y las relaciones personales.

Por medio de materiales, como máscaras, vendas y prendas de vestir, que les ayuden a sumergirse en su interior, son una muestra de los que son capaces de los niños para descubrir su sensibilidad personal por medio de la comunicación del cuerpo, la voz, el gesto, el movimiento, la palabra, la música, el color y las formas. Se trata de mejorar las relaciones a través de situaciones diversas superando miedos y complejos para poder mejorar sus vidas. Pero lo más importante del juego dramático, es la exploración y el placer compartido mediante el juego, desarrollo expresivo y creador de cada niño/a y su participación activo emocional y lúdica dentro del grupo.

Antes de realizar esta lectura, he de decir que no consideraba que la expresión dramática fuera tan fundamental en el aula, pues creía otras materias más relevantes, no tanto en contenido como en valores.

Personalmente, considero que se debería trabajar mucho más dentro de las aulas, pues permite al alumno experimentar y expresar sentimientos y emociones, que tal vez no puedan expresar o llevar a cabo de la misma manera en otras materias. Asimismo, también les ayuda en sus relaciones personales.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de Isabel hablando sobre este mismo tema: VÍDEO

No hay comentarios:

Publicar un comentario