Si entramos en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, en el área de literatura infantil y juvenil encontramos diferentes publicaciones. Hoy vamos a trabajar el texto de Isabel Tejerina que recibe el nombre de: "La infancia irreal y verdadera".
Bajo el subtitulo "La infancia irreal y verdadera" descubrimos que la memoria de Isabel está llena de recuerdos de una infancia feliz e inocente. Donde podemos observar la valentía de una madre para llevar adelante a su familia durante la época franquista. Por otra parte podemos ver un contraste de juegos de la niñez a hablar a la hambre que se pasó en esta época en el colegio de educación memorísitica y rígidas normas.
Si leemos podemos descubir el lugar donde creció así como distinto momentos de esta época, tanto buenos como malos. Como por ejemplo cuando los guardias y policías iban vestidos de paisanos por la visita del caudillo, o cuando sonaban las sirenas por alguna desgracia.
Opinión personal
Con el texto de Isabel Tejerina podemos hacer un recorrido en la época franquista. Con ella podemos vivir los y construir la vida de los niños de esta época. Momentos felices y no tan felices, dependiendo de los ojos de las personas que lo vivieron.
Bajo mi punto de vista creo que la autora nos quiere hacer ver que, una misma situación se puede ver de distinta forma. No todos hemos vivido las mismas situaciones y la experiencia que hemos ido viviendo nos vana ayudar a construir nuestra propia visión. No todo es como parece. Una misma situación puede tener un significado para una persona y otro significado muy distinto para otra persona. Nunca hay que dejarnos guiar por las primeras sensaciones i debemos ir más allá.
Para concluir me gustaría acabar cada persona tiene un punto de vista distinto a otra persona en una misma situación, ya sea por sus vivencias por su sociedad o por la edad del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario