lunes, 11 de noviembre de 2013

PRÁCTICA BLIJ. ¿CÓMO PRACTICAR LA DRAMATIZACIÓN EN NIÑOS DE ENTRE 4 Y 14 AÑOS?






blij.jpg
            En el artículo de Juan Cervera Borrás se aborda el tema de la dramatización en el aula fijándose, en primer lugar, una serie de objetivos a  perseguir para permitir que la  dramatización sea un recurso educativo útil. Dichos objetivos deben girar en torno al desarrollo de la expresión en todas sus formas (expresión lingüística, plástica, musical y corporal) y a la consecuente potenciación de la creatividad,  de la habilidad comunicativa y del gusto por el teatro. También se ha de tener claro por un lado, el concepto de dramatización (como proceso que no requiere obligatoriamente la presencia de un público) y por otro, los elementos que lo conforman (la expresión corporal, que no está codificada y que puede representar una gran variedad de ideas, y el mimo, con el que ocurre lo contrario a la expresión corporal). 

            Además, encontramos ejemplos de actividades para trabajar la dramatización en el aula, en las cuales se ofrecen consideraciones sobre el rol del educador como orientador y guía en el proceso para alcanzar el desarrollo pleno  de la creatividad.   Sin embargo no se obvia la ventaja de que sea el propio niño el creador de las historias que se vayan a representar y el objetivo lúdico de este tipo de actividades.  

            También el docente tendrá que conocer y tener en cuenta los elementos básicos que se requieren en la dramatización, como son los personajes, el conflicto entre ellos, el espacio (que puede ser real o dramático), el tiempo en el que se desarrolla la acción, el argumento y el tema de la obra.  Y cabe no dejar de lado los recursos necesarios en la actividad dramática: la expresión lingüística, corporal, plástica y musical, la época, la elipsis, el argumento y el tema de la obra. 

            Para finalizar, decir que  al igual que el autor opino que la dramatización es un ejercicio fundamental para el desarrollo de una amplitud de competencias y que por tanto, será necesario trabajar desde edades tempranas. También considero imprescindible la intervención del docente en la elaboración de guiones y en la gestión de actividades dramáticas (siempre hasta cierto punto y siempre que se tenga claro el concepto de dramatización y los elementos que lo componen). Por otro lado, pienso que deberían ampliarse las investigaciones en dicha materia y establecerse límites en la función del docente y niveles para el alumnado según sus capacidades en el ámbito de la dramatización. 

teatro.jpeg

No hay comentarios:

Publicar un comentario